Noticias
Más allá de ser una simple moda, la economía circular se ha colocado como uno de los modelos de producción más importantes de los últimos años debido a las repercusiones medioambientales y económicas que ha demostrado tener, y México es uno de sus principales exponentes.
Datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) señalan que nuestro país recicla cerca de dos millones de toneladas de residuos de plástico al año, cifra que lo coloca como el líder en acciones de economía circular en Latinoamérica.
Se espera que el 100% de los envases plásticos seas reutilizables para el año 2030, y que la tasa de acopio de PET suba a 80 por ciento
Una de las principales razones del auge de este modelo es que es considerado una estrategia vital para que las empresas puedan disminuir su impacto al medio ambiente, ya que no solo incluye la reducción del consumo de residuos y el aumento en el reciclado, sino que abarca acciones más amplias como la reestructuración o renovación de procesos con el fin de añadirles valor agregado mientras se aprovechan al máximo los recursos.
Lea también: Esta inyectora de plástico ahorra hasta 80% de energía
Actualmente, se aprovecha el 73% de los envases pero se espera que para el año 2030 esta cifra alcance el 100%, mientras que la tasa de acopio ha crecido 67% en las empresas adheridas a este organismo.
Con el fin de que las compañías relacionadas con la industria del plástico y sus proveedores puedan ampliar su panorama respecto a la economía circular y sobre lo último en tendencias, materiales y procesos industriales, dentro de unos días se llevará a cabo Plastimagen México 2022, evento considerado como uno de los encuentros internacionales más importantes de este sector.
Además de ser el primer evento internacional presencial de la industria del plástico después de las primeras olas de contagio de Covid-19, Plastimagen México 2022 reunirá a más de 400 expositores y a cerca de 1,000 marcas provenientes de más de 20 países.
La exposición contará con 13 pabellones internacionales y un pabellón especializado de la ANIPAC, además de un programa educacional dirigido a la comunidad del plástico, con la participación de expertos que compartirán y charlarán sobre experiencias, casos de éxito, tips y tecnologías de utilidad para apoyar sus procesos de desarrollo y producción.
En su programa de conferencias destaca Summit de Economía Circular, un día de conferencias donde se debatirán algunos de los temas más relevantes que el mercado demanda, entre ellos Metabolismo económico, Hoja de ruta - en el proceso de transición de Economía Circular, Jerarquía de la gestión de residuos y La importancia de la energía en la Economía Circular, además habrá dos días de talleres y charlas tecnológicas.
Lea también: Esta compañía ofrecerá 200 empleos en Edomex
Con más de 34,000 m2 de exposición y la participación de países como Estados Unidos, Alemania y Francia, Plastimagen México 2022 espera impulsar a uno de los sectores más importantes en el país, pues aporta 3% del PIB nacional y 5% del PIB manufacturero.
Plastimagen México 2022 se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno